
La influencia del teatro historico de raigambre romántica, inspirado en Hugo y Dumas, se hizo sentir, con posterioridad a 1850, en obras de Heraclio Martín de la Guardia, como Don Pedro de Portugal (1851) y Güelfos y Gibelinos (1859). En una etapa posterior este autor evolucionó al naturalismo. Cabe mencionar, asimismo, entre los cultores del teatro romántico, a Eloy Escobar, autor de Nicolás Rienzi (1862).
Otros dramaturgos de relieve son Aníbal Dominici, Nicanor Bolet Peraza, Eduardo Blanco y Felipe Tejera, así como el marabino Manuel Antonio Marín, hijo y el merideño Adolfo briceño Picón. Tejera y Briceño Picón continuaron con el teatro histórico; Marín prdigó melodramas efectistas; Blanco fue cultor del melodrama romántico a la francesa y Dominici representó la corriente liberal.
1 comentario:
recuerden colocar siempre de que fuente tomaron la informcacion, que esta muy buena. 2 pts
Publicar un comentario